La implementación de la norma UNE-EN ISO 15189 en los laboratorios del Servicio Aragonés de Salud, supuso un punto de inflexión muy importante en la actividad de ICSA, y también en la de los laboratorios. Este proyecto de especiales características, surgido desde la Unidad de Calidad de la Consejería de Sanidad, implicaba la participación de laboratorios muy heterogéneos en cuanto a actividad, ya que incluía laboratorios de especialidades tan diferentes como bioquímica, microbiología o anatomía patológica, y también heterogéneos en cuanto a conocimientos sobre gestión de calidad y motivación del personal.
Con el fin de alcanzar la acreditación en un plazo razonable e implicar a todos aquellos centros interesados, se planteó un proyecto inicial en el que laboratorios de diferentes especialidades, incluyendo los Servicios de Anatomía Patológica, iniciaran el proceso de acreditación seleccionando de una parte de sus actividades, un alcance concreto y específico, a partir del que empezar a construir los pilares del sistema de gestión de calidad. Con la visión de este proceso como un inicio, que posteriormente fuera extensible a todo el Servicio.
En el ámbito de la Anatomía Patológica se acogieron a este proyecto los Hospitales Nuestra Señora de Gracia (Zaragoza), Hospital de Alcañiz y Hospital de Barbastro. Los Servicios seleccionaron un alcance común (Cribado oncológico en citología ginecológica), con el fin de aprovechar las sinergias entre los diferentes centros.
En el año 2009 obtuvieron la acreditación según la norma UNE-EN ISO 15189 concedida por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Posteriormente, algunos de estos Servicios han ampliado su acreditación a nuevas pruebas como la detección de HPV.
Consulta la acreditación en el siguiente enlace